domingo, 6 de marzo de 2011

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDADES 1,2,3

Integrantes:
Calzada Muñoz Juana Cecilia
Martínez Medina Edgar Misael
Torres Díaz Karen Itzel

Aguascalientes, Ags.  07/Mar/2011









INDICE
Ë Introducción
Ë Desarrollo:
*Actividad 1
*Actividad 2
*Actividad 3
Ë Conclusión
Ë Bibliografía
INTRODUCCION

El Benchemarking
Es una técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o componente del mismo, frecuentemente en comparación con el que se refiere específicamente a la acción de ejecutar un benchmarking. La palabra benchmarking es un anglicismo traducible al castellano como comparativa. Si bien también puede encontrarse esta palabra haciendo referencia al significado original en la lengua anglosajona, es en el campo informático donde su uso está más ampliamente extendido. Más formalmente puede entenderse que un benchmarking es el resultado de la ejecución de un programa informático o un conjunto de programas en una máquina, con el objetivo de estimar el rendimiento de un elemento concreto, y poder comparar los resultados con máquinas similares. En términos de ordenadores, un benchmarking podría ser realizado en cualquiera de sus componentes, ya sea CPU, RAM, tarjeta gráfica, etc. También puede ser dirigido específicamente a una función dentro de un componente, por ejemplo, la unidad de coma flotante de la CPU; o incluso a otros programas.
Actividad 1: Identificación de empresas líderes
Analiza los fundamentos de la evaluación comparativa (benchmarking) como herramienta clave para lograr las características deseadas del proceso y producto
Objetivo:
Identificar empresas lideres en diversos ámbitos para determinar quien es mejor y referencia en algunos procesos.
Calidad
La calidad es herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
La palabra calidad tiene múltiples significados en un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explicitas. La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades, por tanto debe definirse en el contexto que esta considerado. 
Características de calidad:
Ë Se asegura desde su origen como en la compra de insumos y en la ejecución exacta del trabajo.
Ë Se orienta al consumidor sus opiniones, necesidades y expectativas deben integrarse en el diseño de productos y servicios.
Ë Es responsabilidad de todos y se origina desde el diseño de sistemas directivos.
Ë Se orienta a alas propiedades y depende de la capacidad de innovación tecnológica y el grado de involucramiento de los empleados en los procesos.
Comparación de benchmarking entre empresas líderes en el mercado
Empresa
Descripción
Características


·         Coca-Cola
Es una organización líder en el mercado la cual tiene como fin usar las mismas estrategias para lograra un cambio de vida en la población.
Aplica el benchmarking en la calidad del servicio y producto.



·         Pepsi
Tiene como objetivo culminar un cambio en el perfil epidemiológico de los servicios de salud con mayor conocimiento de los mismos.
Se aplico el benchmarking en la elaboración de este producto ya que podía ser consumido por toda la población siendo este libre de drogas.


·         Nissan
Su objetivo como empresa fabricadora de vehículos es lograr la rentabilidad máxima y punto de equilibro en e mercado automotriz.
Esto fue aplicado para lograr tanto la calidad de los productos y la rentabilidad de la empresa en el mercado.




·         Sony
Esta orientada a crear a crear valor en la empresa y generar ventajas competitivas dentro y fuera de la organización.
Un indiscutible líder en entretenimiento, comenzando por su división de Electrónicos que consiste en productos de Audio, Video, Televisores, componentes electrónicos y se extienden a las divisiones de Juegos, Música, etc.
Ë Coca-cola
Coca-Cola investiga para desarrollar primero los estándares de calidad más exigentes y, posteriormente, aplicarlos con absoluto rigor y compromiso.
Hoy en día la Coca-Cola es manufacturada como jarabe y suministrada a varias franquicias, las cuales la reconstituyen, embotellan y distribuyen.
Ë Pepsi
Pepsi Cola, conocida normalmente como Pepsi, es una bebida carbonatada de cola.
PepsiCo, la compañía propietaria de Pepsi, es también dueña de marcas como Quaker Oats, Gatorade, Frito-Lay y Tropicana, entre otras.
Ë Nissan
Está entre las principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos la cual de acuerda a sus metodologías japonesas aplicadas logra la calidad en el mercado automotriz fusionándose con el 15% de las acciones Renault.
Ë Sony
Sony es una de las empresas más grandes del mundo de origen japonés y uno de los fabricantes líder en la electrónica de consumo, el audio y el vídeo profesional, los videojuegos y las tecnologías de la información y la comunicación.

Reporte
En base a la información obtenida de emporesas lideres que aplican la herramienta benchmarking se hiso un sondeo de el cual se obtinen que nissan es empresa líder en el mercado en el sector automotriz ya que logro fucionarse con el 15% de las acciones Renault.
En segundo lugar de las empresas investigadas queda Coca-Cola por el margen de venta y productividad como empresa embotelladora de refresco sabor cola.
En tercer lugar queda Sony corporation de acurdo a su tecnología innovadora que a su vez día con día evoluciona a una mayor escala en todos sus productos.
Y como cuarto lugar queda Pepsi (PepsiCo) ya que a pesar de la variabilidad en sus productos y el nivel de publicidad que manejan aun no es suficiente para lograr un punto de equilibrio en el mercado de las empresas refresqueras.

ACTIVIDAD 2

Actividad 2: Compraracion de tres procesos.
Determina un proceso de elaboración comprativa (benchmarking) considerando los siguientes métodos para la mejora de procesos y productos.
Objetivo:
Analizar procesos de producción para identificar aspectos comunes y comparables.
Procesos:
Ë Proceso de un pantalón
1.     Unión del bolsillo a la parte posterior izquierda del pantalón, para la cual se utiliza una máquina de coser de triple puntada. Su producción diaria es de 1,680 bolsillos. La realización de la tarea es hecha por un operario. 
3.     Costura del borde del bolsillo delantero derecho. Se utiliza una máquina de coser de triple puntada. La producción diaria de esta operación es de 1,185 bolsillos cosidos. La realización de esta operación requieren de dos operarios para cumplir con la producción diaria señalada.
5.     Unión de las dos piernas delanteras, la cual se va a realizar en una máquina de coser de puntada de cerrado. La producción diaria es de 1,344 uniones. El trabajo es realizado por dos operarios.
7.     Costura de la basta delantera, la cual es realizada en una máquina de puntada de cerrado, realizando una producción diaria de 916 bastas utilizando tres operarios.
9.  La unión de las piernas es realizada con una máquina de coser de triple puntada, realizando una producción diaria de 347 uniones. El requerimiento de operarios es de  siete operarios.
11.  Costura de la banda o tira de la cintura, la cual es realizada en una máquina de coser especial teniendo una producción diaria de 672 costuras y es realizada por cuatro trabajadores.
13.  Costura del ojal, la cual es realizada en una máquina de coser especial teniendo una producción diaria de 1,344 ojales y es realizada por dos operarios.
15.  Costura de la etiqueta de cuero. Realizada en una máquina de puntada de cerrado. La producción diaria es de 1,008 costuras y es realizada por dos operarios.


Ë Proceso para la Elaboración de los Zapatos
  1. Se toma la medida del pie dela cliente.
  2. Se obtiene el molde, que puede ser en cartón, a partir de las medidas.
  3. Se le pega el forro la tela (satín o pana).
  4. Se corta la tela con su forro a la medida del molde.
  5. Se le coloca goma por el borde interno, de la parte reversa, de manera que se hace una bastilla. Esta bastilla debe ser presionada con el martillo para que quede totalmente pegada.
  6. Se pasa al alistado de la maquina para coserlo.
  7. En la máquina se cierran por detrás los talones y se les pega un refuerzo.
  8. Por último se debe ajustar el zapato a la horma y se le pega la plantilla y el tacón.

Ë Proceso de un calcetín
1.    Tejido de punto.
Rollos grandes de hilos sintéticos, naturales y elásticos son colocados en la máquina de tejer de acuerdo a los tipos y colores de calcetines que se van a producir. luego, un grupo de agujas tejerá los hilos en una serie de rizos entrelazados. estos rizos forman el tubo del material tejido usados en la producción de calcetines. esta máquina trabaja a altas velocidades y son programadas fácilmente para producir una amplia variedad de calcetines.
2.    Corte.
luego, este tubo de material tejido es cortado en piezas individuales y utilizados para formar los calcetines. el corte puede ser realizado por operadores calificados o por máquinas automáticas.
3.    Costura
después, las piezas individuales son volteadas e inspeccionadas para seleccionar las defectuosas. los calcetines semiformados son insertados en la máquina de costura automática para formar la punta de los calcetines y completar así la producción.
4.    Lavado y secado.
Los calcetines son volteados a su lado derecho antes de ser lavados y secados en el separador centrífugo.
5.    Inspección y empaque.
Después de secados, los calcetines son inspeccionados, colocados en pares, empaquetados, quedando listo para su comercialización.
Nota: la actividad queda inconclusa ya que la información no puede ser accesible.

ACTIVIDAD 3

Actividad 3: identificación de categorías más utilizadas del benchmarking
Determina un proceso de evolución comparativa (benchmarking) considerando los siguientes métodos para la mejora de procesos y productos.
Objetivo:
Realizar una investigación utilizando la tecnología de la información para determinar el tipo (interno, funcional, competitivo) de benchmarking mas utilizado en la industria.
Benchemarking
Es una técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o componente del mismo, frecuentemente en comparación con el que se refiere específicamente a la acción de ejecutar un benchmarking. La palabra benchmarking es un anglicismo traducible al castellano como comparativa. Si bien también puede encontrarse esta palabra haciendo referencia al significado original en la lengua anglosajona, es en el campo informático donde su uso está más ampliamente extendido. Más formalmente puede entenderse que un benchmarking es el resultado de la ejecución de un programa informático o un conjunto de programas en una máquina, con el objetivo de estimar el rendimiento de un elemento concreto, y poder comparar los resultados con máquinas similares. En términos de ordenadores, un benchmarking podría ser realizado en cualquiera de sus componentes, ya sea CPU, RAM, tarjeta gráfica, etc. También puede ser dirigido específicamente a una función dentro de un componente, por ejemplo, la unidad de coma flotante de la CPU; o incluso a otros programas.
La tarea de ejecutar un benchmarking originalmente se reducía a estimar el tiempo de proceso que lleva la ejecución de un programa (medida por lo general en miles o millones de operaciones por segundo). Con el correr del tiempo, la mejora en los compiladores y la gran variedad de arquitecturas y situaciones existentes convirtieron a esta técnica en toda una especialidad. La elección de las condiciones bajo la cual dos sistemas distintos pueden compararse entre sí es especialmente ardua, y la publicación de los resultados suele ser objeto de candentes debates cuando éstos se abren a la comunidad.
Tipos de benchmarking más utilizados en las empresas
 El benchmarking es un proceso o técnica de gestión en la cual a través de la cual las empresas u organizaciones evalúan el desempeño de sus procesos, sistemas y procedimientos de gestión.
Para esto se utilizan los competidores con el fin de compararse y sacar lo mejor de ellos con el fin de mejorar algunos aspectos.
Interno:
El interno es el que trata de buscar las mejoras dentro de sus límites
Competitivo:
Debe de mostrar cuales son las ventajas y desventajas comparativas entre los competidores directos, puede ser realmente difícil obtener información sobre la operación de los competidores
Funcional:
Demuestra ser productivo y fomenta el interés por la investigación y los datos compartidos.
Genérico:
Se pueden descubrir prácticas y métodos que se implementen en la industria propia del investigador.
El tipo de desempeño benchmarking más utilizado en las empresas es el interno pues evalúa el de sus procesos, sistemas y procedimientos  de gestión con el fin de mejorar los aspectos.
Es el más utilizado también por que compran las operaciones de la empresa con las de un departamento interno o con las de otras organizaciones del mismo grupo, para esto debe de seleccionar el mejor ejemplo a seguir.
Plan de benchmarking
Inicio/ Final
Actividad
Sem. 2
Sem.3
Sem.4
Sem.5
Responsable
1
Planteamiento
Edgar
2
Recolección de datos
Cecilia
3
Identificación de datos
Karen
4
Toma de decisiones
Abelardo


Conclusión
Gracias a las actividades realizadas en el documento anexo se logra obtener un mayor conocimiento acerca de la aplicación de la herramienta benchmarking en el campo de la industria, las áreas de mejora en una organización, tipos de benchmark , cual es de mayor uso y aplicación  y sobre todo cuales son algunas de las empresas lideres en la aplicación de la misma.
Bibliografía

Fuentes de información del benchmarking