domingo, 17 de abril de 2011
factibilidad economica
INTRODUCCION:
En el siguiente documento se presentan los aspectos principales para obtener la factibilidad de una empresa basándose principalmente en un producto que esta fabrique, obteniendo a su vez diferentes tipos de pruebas físicas y químicas y algunos métodos para mantener el control de la producción.
Debe mostrarse que el proyecto es factible económicamente, lo que significa que la inversión que se está realizando es justificada por la ganancia que se generará. Para ello es necesario trabajar con un esquema que contemple los costos y las ventas:
Costos: Debe presentarse la estructura de los costos contemplando costos fijos y variables.
Costos: Debe presentarse la estructura de los costos contemplando costos fijos y variables.
Factibilidad
El estudio de factibilidad es el análisis de una empresa para determinar:
· Si el negocio que se propone será bueno o malo, y en cuales condiciones se debe
desarrollar para que sea exitoso.
· Si el negocio propuesto contribuye con la conservación, protección o restauración de
los recursos naturales y el ambiente.
Factibilidad es el grado en que lograr algo es posible o las posibilidades que tiene de
lograrse.
Iniciar un proyecto de producción o fortalecerlo significa invertir recursos como tiempo,
dinero, materia prima y equipos.
Como los recursos siempre son limitados, es necesario tomar una decisión; las buenas
decisiones sólo pueden ser tomadas sobre la base de evidencias y cálculos correctos, de
manera que se tenga mucha seguridad de que el negocio se desempeñará correctamente
y que producirá ganancias.
Antes de iniciar el estudio de factibilidad es importante tener en cuenta que cualquier
proyecto, individual o grupal, es una empresa.
Comprender e incluir esto en el concepto de proyecto es muy importante para el
desarrollo de criterios y comportamientos, principalmente si se trata de propiciar
cambios culturales y de mentalidad.
Esto incluye los conceptos de ahorro, generación de excedentes e inversiones,
imprescindibles para desarrollar proyectos sostenibles
.· ¿Cuáles son los objetivos de un estudio de factibilidad?
· El estudio de factibilidad tiene varios objetivos:
· Saber si podemos producir algo.
· Conocer si la gente lo comprará.
· Saber si lo podremos vender.
· Definir si tendremos ganancias o pérdidas.
· Definir en qué medida y cómo, se integrará a la mujer en condiciones de equidad
· Definir si contribuirá con la conservación, protección y/o restauración de los
· recursos naturales y el ambiente.
· Decidir si lo hacemos o buscamos otro negocio.
· Hacer un plan de producción y comercialización.
· Aprovechar al máximo los recursos propios.
· Reconocer cuáles son los puntos débiles de la empresa y reforzarlos.
· Aprovechar las oportunidades de financiamiento, asesoría y mercado.
· Tomar en cuenta las amenazas del contexto o entorno y soslayarlas.
· Iniciar un negocio con el máximo de seguridad y el mínimo de riesgos posibles.
· Obtener el máximo de beneficios o ganancias.

· ¿Qué toma en cuenta la gente para elegir un producto?
· ¿Por qué un producto se vende más que otro?
· ¿Dónde viven nuestros posibles clientes?
· ¿Qué edad tienen?
· ¿Qué ingresos tienen?
· ¿Cómo podrían conocer nuestro producto?
· ¿Nuestro producto es un lujo o es un artículo de primera necesidad para ellos?
· ¿Consumirán nuestro producto continuamente o por épocas?
· ¿Qué debemos hacer para que consuman más nuestro producto o servicio?
RESUMEN DEL ESTUDIO DE MERCADO
De acuerdo al estudio de mercado realizado por la empresa se denomino lo siguiente…
El cliente se basa en los aspectos y requerimientos de un matrimonio para adquirir este producto, nuestros posibles clientes viven en zonas residenciales por lo tanto el lugar de venta se encontrara localizado cerca de la zona residencial más importante de la ciudad, el mercado meta es aplicado hacia las personas que cuentan con una edad aproximada de 20 años en adelante, este producto será anunciado en páginas de internet, revistas y espectaculares.
Obteniendo una relación de todo lo anterior se denomina que el producto no es un artículo de primera necesidad para el publico pero si es consumido frecuentemente para este tipo de eventos (matrimonios) y a cuestión de esto se deberá meter constantemente mayor publicidad y accesibilidad (sucursales) para que el producto sea más vendido.
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO
Recursos por unidad | |
Material | costo |
Tela | $10,000 |
Botones | $20 |
Hilo | $30 |
Habilitaciones | $30 |
Etiquetas | $5 |
Bolsa de hule | $5 |
ganchos | $10 |
MAQUINARIA
· Remayadora =10,000
· Over= 10,000
· Plizadora= 8,000
· Planchas=3,000
· 3 SUPERVISORES 20 empleados
· 2 GERENTES 12 socios
· 1 DIRECTOR
· 20 EMPLEADOS
· 1 RECURSOS HUMANOS
· 1 FINANZAS
· 3 LOGISTICA
· 2 DISEÑO
20 empleados =$ 700 x 5 = 14,000 por semana
12 socios = 2,000x 5 = 24,000 por semana
Gasto de sueldo por semana = 38,000
Gasto de maquinaria= 41,000
Precio de vestido (fabrica) = 10,100
Precio público =50,000
Servicios públicos (agua y luz) 7,000
Gasto total pos semana = 96,100
Ganancia por semana= 153,900
Ganancia por vestido= 10,680








FICHA TECNIC
Sobre un tejido abierto (no doble) se pondrán el cuerpo y delantero y las partes de la espalda encaradas al recto hilo la falda delantera y trasera y sus correspondientes sobrefaldas al igual que las mangas encaradas se cortan al bies y como se especifica en el plano de arriba de la hoja de
PRUEBAS QUIMICAS Y FISICAS
al presente producto es necesario hacer varios tipos de pruebas tanto físicas como químicas al momento en que es recibida la materia prima para así poder saber que esta materia cumple con los requerimiento de calidad que la empresa pide, a continuación se muestran los tipos de pruebas que a esta se le asignan:




por medio de estas pruebas se obtiene lo que el objetivo (definir la calidad de la M.P.
REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIA Y PERSONAL
PERSONAL:






MAQUINARIA:





HERRAMIENTA DE CONTROL PARA VERIFICAR EL AVANCE DE LA PRODUCCION
Conclusión:
Gracias a estos punto realizados en el documento se logra tener una mayor y mejor producción en la empresa generando cada vez mas mayores utilidades y un mejor producto.
Bibliografía
http://preval.org/documentos/00471.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)